1. Listar las unidades que observa GRUB2:
grub>
ls2. El resultado de una tabla de particiones DOS /dev/sda con dos particiones (raiz y home) debería ser algo parecido a esto (los datos los pongo de mi DW #!):
(hd0) (hd0,msdos5) (hd0,msdos1)
3. Mientras que el resultado de una tabla de particiones gpt /dev/sda con cuatro particiones sería similar a la siguiente:
(hd0) (hd0,gpt4) (hd0,gpt3) (hd0,gpt2) (hd0,gpt1)
4. Con esta información ahora puedes examinar cada partición de la unidad y localizar los archivos vmlinuz e initramfs:
grub>
ls (hd0,1)/Esto mostrará una lista de los archivos en /dev/sda1. Si esta partición contiene boot/, la salida mostrará el nombre completo de vmlinuz e initramfs (en mi caso vmlinuz e initrd.img).
5. Conociendo la ubicación y el nombre completo de vmlinuz e initramfs ya puedes arrancar el sistema.
5a. Define tu partición raíz:
grub>
set root=(hd0,1)5b. Define el kernel que desees utilizar:
grub>
linux (hd0,1)/vmlinuz root=/dev/sda1 rhgb quiet selinux=05c. Define el archivo initrd a utilizar:
grub>
initrd (hd0,1)/initrd.img5d. Dile a GRUB2 que arranque los archivos seleccionados:
grub>
bootNOTA: Debes modificar los comandos de acuerdo a tu sistema, particiones y nombre de vmlinuz e initramfs

No hay comentarios:
Publicar un comentario