
Aquí un vídeo:
ls
(hd0) (hd0,msdos5) (hd0,msdos1)
3. Mientras que el resultado de una tabla de particiones gpt /dev/sda con cuatro particiones sería similar a la siguiente:
(hd0) (hd0,gpt4) (hd0,gpt3) (hd0,gpt2) (hd0,gpt1)
4. Con esta información ahora puedes examinar cada partición de la unidad y localizar los archivos vmlinuz e initramfs:
ls (hd0,1)/
set root=(hd0,1)
linux (hd0,1)/vmlinuz root=/dev/sda1 rhgb quiet selinux=0
initrd (hd0,1)/initrd.img
boot
E: No se pudo bloquear /var/lib/dpkg/lock - open (11: Recurso
no disponible temporalmente)
E: No se pudo bloquear el directorio de administración (/var/lib/dpkg/),
¿quizás haya algún otro proceso utilizándolo?
Devolviéndome al prompt y no pudiendo continuar. Este
problema puede ocasionar que se nos queden paquetes corruptos en el
sistema y no podamos hacer actualizaciones o instalaciones nuevas.
Tras “googlear” una rato y revisar el man
de Ubuntu 12.04, encontré el comando fuser,
que nos permite ver los llamados archivos abiertos y matar el proceso
que los mantiene ocupados./var/lib/dpkg/lock
.$ sudo fuser -vki /var/lib/dpkg/lock
Las opciones utilizadas en el comando sirven para:$ sudo rm -f /var/lib/dpkg/lock
Una vez terminado con el bloqueo, ejecutamos el siguiente comando
para reparar los posibles paquetes rotos.$ sudo dpkg --configure -a
Terminado este último paso, ya podemos volver a instalar. Acaba la
instalación ejecutamos el siguiente comando para eliminar paquetes
que ya no sirvan o se hayan quedado “colgando” y listo.$ sudo apt-get autoremove
Ya podemos reiniciar después de la instalación y continuar sin
problemas. Deciros también que ésta misma solución se puede
utilizar cuando nos encontramos con el mismo problema en la apt
cache lock.E: No se pudo bloquear /var/lib/dpkg/lock - open (11: Recurso no disponible temporalmente) E: No se pudo bloquear el directorio de administración (/var/lib/dpkg/), ¿quizás haya algún otro proceso utilizándolo?Devolviéndome al prompt y no pudiendo continuar. Este problema puede ocasionar que se nos queden paquetes corruptos en el sistema y no podamos hacer actualizaciones o instalaciones nuevas. Tras “googlear” una rato y revisar el man de Ubuntu 12.04, encontré el comando fuser, que nos permite ver los llamados archivos abiertos y matar el proceso que los mantiene ocupados.
/var/lib/dpkg/lock
.$ sudo fuser -vki /var/lib/dpkg/lockLas opciones utilizadas en el comando sirven para:
$ sudo rm -f /var/lib/dpkg/lockUna vez terminado con el bloqueo, ejecutamos el siguiente comando para reparar los posibles paquetes rotos.
$ sudo dpkg --configure -aTerminado este último paso, ya podemos volver a instalar. Acaba la instalación ejecutamos el siguiente comando para eliminar paquetes que ya no sirvan o se hayan quedado “colgando” y listo.
$ sudo apt-get autoremoveYa podemos reiniciar después de la instalación y continuar sin problemas. Deciros también que ésta misma solución se puede utilizar cuando nos encontramos con el mismo problema en la apt cache lock.
E: No se pudo bloquear /var/lib/dpkg/lock - open (11: Recurso no disponible temporalmente) E: No se pudo bloquear el directorio de administración (/var/lib/dpkg/), ¿quizás haya algún otro proceso utilizándolo?Devolviéndome al prompt y no pudiendo continuar. Este problema puede ocasionar que se nos queden paquetes corruptos en el sistema y no podamos hacer actualizaciones o instalaciones nuevas. Tras “googlear” una rato y revisar el man de Ubuntu 12.04, encontré el comando fuser, que nos permite ver los llamados archivos abiertos y matar el proceso que los mantiene ocupados.
/var/lib/dpkg/lock
.$ sudo fuser -vki /var/lib/dpkg/lockLas opciones utilizadas en el comando sirven para:
$ sudo rm -f /var/lib/dpkg/lockUna vez terminado con el bloqueo, ejecutamos el siguiente comando para reparar los posibles paquetes rotos.
$ sudo dpkg --configure -aTerminado este último paso, ya podemos volver a instalar. Acaba la instalación ejecutamos el siguiente comando para eliminar paquetes que ya no sirvan o se hayan quedado “colgando” y listo.
$ sudo apt-get autoremoveYa podemos reiniciar después de la instalación y continuar sin problemas. Deciros también que ésta misma solución se puede utilizar cuando nos encontramos con el mismo problema en la apt cache lock.
E: No se pudo bloquear /var/lib/dpkg/lock - open (11: Recurso no disponible temporalmente) E: No se pudo bloquear el directorio de administración (/var/lib/dpkg/), ¿quizás haya algún otro proceso utilizándolo?Devolviéndome al prompt y no pudiendo continuar. Este problema puede ocasionar que se nos queden paquetes corruptos en el sistema y no podamos hacer actualizaciones o instalaciones nuevas. Tras “googlear” una rato y revisar el man de Ubuntu 12.04, encontré el comando fuser, que nos permite ver los llamados archivos abiertos y matar el proceso que los mantiene ocupados.
/var/lib/dpkg/lock
.$ sudo fuser -vki /var/lib/dpkg/lockLas opciones utilizadas en el comando sirven para:
$ sudo rm -f /var/lib/dpkg/lockUna vez terminado con el bloqueo, ejecutamos el siguiente comando para reparar los posibles paquetes rotos.
$ sudo dpkg --configure -aTerminado este último paso, ya podemos volver a instalar. Acaba la instalación ejecutamos el siguiente comando para eliminar paquetes que ya no sirvan o se hayan quedado “colgando” y listo.
$ sudo apt-get autoremoveYa podemos reiniciar después de la instalación y continuar sin problemas. Deciros también que ésta misma solución se puede utilizar cuando nos encontramos con el mismo problema en la apt cache lock.
# Debian 8 "Jessie"
deb http://httpredir.debian.org/debian/ jessie main contrib non-free
2.- Actualizar la lista de paquetes disponibles e instalar el paquete de firmware-Ralink:
# apt-get update && apt-get install firmware-ralink
# reboot